La Setran y la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga firmaron un convenio de colaboración para intercambio de experiencias positivas

La Secretaría de Transporte del Gobierno de Jalisco y la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga firmaron un convenio de colaboración mediante el cual, la primera compartirá con la segunda los ejes rectores para desarrollar los modelos de capacitación especializada para Mujeres Conductoras. A su vez, dicha asociación brindará a la Setran asesoría técnica del desarrollo de programas de capacitación, así como los modelos del proceso de selección, reclutamiento, evaluación y cumplimiento del objetivo de capacitación.

Acompañado por Paola Lazo, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, en este acto el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, refirió que mediante este convenio, además del intercambio de experiencias positivas con la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga se dará seguimiento desde que ellas están en el aula hasta su desempeño al frente del volante y se incorporará todo aquello que se debe mejorar, no sólo en el aula, sino también en la calle.

Por su parte Paola Lazo, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, dijo que las mujeres conductoras empiezan a romper paradigmas, no solo entre sus familias sino también en la sociedad, siendo pioneras como mujeres conductoras de transporte público, señaló también que marcan una gran diferencia en el trato más amable y cálido que dan a las personas usuarias del transporte público.

En este mismo acto celebrado en el Instituto de Capacitación para el Trabajo (IDEFT), plantel Tlajomulco, las mujeres aspirantes a convertirse en la tercera generación de conductoras de transporte público, tanto del turno matutino como del vespertino, recibieron sus becas como un incentivo más para que concluyan su instrucción.

La beca consiste en 10,200 pesos, aunque al final de su capacitación también podrán tramitar sin costo la licencia de conducir tipo C2 y el gafete que las acreditará como conductoras certificadas del transporte público, además de que entrarán a una bolsa de trabajo en la que participan empresas transportistas que han manifestado interés en contratar mujeres conductoras.

El Secretario de Transporte reconoció la determinación de las aspirantes a convertirse en conductoras del transporte público porque luego de vencer varios obstáculos ya están a punto de incursionar como operadoras.

Las materias en las que se capacita a las aspirantes son las siguientes: las personas conductoras y su integridad, la dignificación del transporte público, la normatividad aplicable a este servicio, la perspectiva de género, la prevención de la violencia hacia las mujeres, así como la conducción segura y sustentable.

En este acto también participó la diputada Mónica Magaña, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado; Claudia Paola Moncada Navarro, presidenta de la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga; así como Lorena Torres Ramos, directora general del IDEFT, y Rocío Morquecho, Directora de Investigación y Cultura Vial de la Setran.

Deja un comentario

%d