Reconocen expertos en Microbiología y Fertilidad de Suelos transformación del Bosque de Chapultepec

Durante un recorrido por el Bosque de Chapultepec, encabezado por la doctora Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, expertos en Microbiología y Fertilidad de Suelos reconocieron la transformación ambiental que se ha logrado al incorporar especies vegetales nativas, con técnicas agroforestales.

Un ejemplo de la transformación que se realiza es la zona biocultural Clausell o Bosque Clausell, en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, que anteriormente estaba cubierta de eucaliptos y ahora hay mayor variedad de árboles y otro tipo de plantas nativas, como la dalia, la flor nacional. En esta zona se introdujeron más de 108 individuos por hectárea y de entre 80 o 90 especies forestales, arbustivas y herbáceas diferentes.

El biólogo Sergio Trejo Estrada, especialista en Microbiología y Fertilidad de Suelos, resaltó el éxito de este proyecto y agradeció que se hayan tomado en cuenta las opiniones de los especialistas involucrados.

La doctora Marina Robles García destacó la importancia de mejorar los suelos del bosque y de la Ciudad de México, para que la vegetación crezca más sana, más robusta, con menos vulnerabilidad a plagas y enfermedades, y que a su vez permita generar paisajes integrales.

Martín Aguilar Cervantes, subdirector técnico del Bosque de Chapultepec, dijo que los trabajos de agroforestería conocidos como nidos de fertilidad han favorecido la conservación y manejo de la Tercera Sección del bosque, trasladando la experiencia al resto de Chapultepec.

Deja un comentario

%d