El gobierno mexicano aseguró este lunes que la relatoría de hechos que ha realizado sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014, “se aleja de la llamada ‘verdad histórica’”.
Por medio de un comunicado, difundido por la Secretaría de Gobernación (Segob), se informó de la reunión que sostuvieron padres de nos normalistas desaparecidos con las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.
En el encuentro se dio lectura a una carta suscrita por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que se dio respuesta a las solicitudes hechas por los familiares y “se establece la entrega de un informe solicitado al general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y se reitera el compromiso de continuar con la búsqueda de otros escritos”.
En el encuentro se planteó además la entrega de cinco discos que supuestamente contienen todas las grabaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos vinculadas directa e indirectamente con el caso Iguala.
En el encuentro también se presentó la relatoría de hechos elaborada en este sexenio.
Este comunicado se emitió tras las declaraciones que hizo Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, quien señaló que la versión del gobierno de López Obrador se acerca a la llamada “verdad histórica” que se elaboró en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El abogado remarcó que esa narrativa refiere que los estudiantes iban infiltrados, que se trataba de una disputa entre dos bandos del crimen organizado “y deja todo a un aspecto local dejando fuera del Ejército”, le implica responsabilidad es un militar, “pero fuera de ahí no aparece ningún otro más con responsabilidad”.
Dijo que los padres de familia les iban a entregar una serie de informes pero en protesta por esta información dada se negaron a recibirlos.
Rosales dijo que ahora los padres analizarán si continúan en el diálogo con el Gobierno o no. “Definitivamente no nos está dando ninguna respuesta a la solicitud planteada”, expuso.