El papa Francisco afirmó que existe “la urgencia dramática de ocuparse del medioambiente” y que no es posible conformarse “con simples medidas paliativas o con compromisos tímidos y ambiguos”, en su discurso a los estudiantes al visitar la Universidad católica de Lisboa, a donde llegó para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Tras las reuniones protocolarias y la vigilia con el clero del país, Francisco comenzó con los actos de la JMJ y su primera etapa fue el mundo académico, al visitar la universidad católica de la capital portuguesa y dar un discurso ante cerca de 6 mil personas en el área exterior de la facultad.
Aquí Francisco escuchó los testimonios de tres estudiantes y después afirmó: “Debemos reconocer la urgencia dramática de hacernos cargo de la casa común” pero “esto no se puede hacer sin una conversión del corazón y un cambio en la visión antropológica que está en la base de la economía y de la política”.
“No nos podemos conformar con simples medidas paliativas o con compromisos tímidos y ambiguos”, aseveró en su discurso, en el que subrayó que este es “un momento de gran destrucción del planeta”.
Para Francisco es necesario “redefinir lo que llamamos progreso y evolución. Porque, en nombre del progreso, se ha abierto el camino a una gran regresión”.
“Ustedes son la generación que puede vencer este desafío, tienen los instrumentos científicos y tecnológicos más avanzados, pero, por favor, no caigan en la trampa de visiones parciales”, los aconsejó.
“Este anciano que les habla sueña que vuestra generación sea una generación de maestros: maestros en humanidad, maestros en compasión, maestros en nuevas oportunidades para el planeta y sus habitantes, maestros de esperanza. Porque estamos en un momento de gran destrucción del planeta“, enfatizó.
Y les instó a no olvidar la necesidad de una “ecología integral“, que sea capaz “de escuchar el sufrimiento del planeta junto al de los pobres; necesitamos poner el drama de la desertificación en paralelo al de los refugiados, el tema de las migraciones junto al del descenso de la natalidad”.